Marcador Fijo para bloggerWeb Informer Button Las Mejores Ayudas para blog - Marcador social fijo estilo pop up para blogger

domingo, 12 de febrero de 2012

PAISAJE CULTURAL CAFETERO

El Paisaje Cultural CafeteroPCC cubre ciertas zonas cafeteras de los departamentos de Caldas, Quindio, Risaralda y Valle del Cauca.

PAISAJE CULTURAL CAFETERO


Excepcionalidad:  Basada en algunos criterios los cuales definen su valor universal excepcional

1  Esfuezo humano familiar
2  Cultura cafetera para el mundo
3  Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad
4  Relacion entre tradicion y tecnolgía para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto

Por mencionar algunos.

Historia del café en el PCC:  El patrimonio cultural esta directamente asociado a las actividades de vivienda y produccion del café como en ninguna otra región. En el PCC, el paisaje natural, cultivado y la arquitectura crean una simbiosis que por su gran numero y distribución en toda la zóna constituyen un territorio singular y excepcional. Los origenes de estas actividades en la región se trazan en la segunda mitad del siglo XlX, con la colonización por parte de familias provenientes en su mayoria de la región conocida como Antioquia,


miércoles, 25 de enero de 2012

PAISAJE CULTURAL CAFETERO SIGNIFICADO

PAISAJE CULTURAL CAFETERO para la UNESCO y para lo que podemos ofrecer a todo el mundo a diferencia de los otros paises productores de café, es que con lo nuestro logramos una producción cafetera que genero un modelo de acción colectiva de desarrollo de capital social único, representado en el gremio cafetero colombiano, creado en 1927 por los mismos productores con el fin de contar con una institución que los presentara y velara por sus intereses en donde en la zona central del pais, se ha logrado preservar costumbres de toda indole.

Su arquitectura colonial antioqueña y caucana, el uso de la mula con el arriero para transporta el café, el platano y otros productos, el transporte del jeep willis o yipao, la siembra del café en las pendientes de las lomas entre 1.400 y 1800 metros de altura, han sido parte importante para lograr el verdadero significado del PAISAJE CULTURAL CAFETERO.



FOTOS DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO



jueves, 27 de octubre de 2011

ARQUITECTURA COLONIAL ANTIOQUEÑA



Las fincas cafeteras con arquitectura colonial antioquena, es parte importante en el paisaje cultural cafetero. Sus casas con corredores y balcones amplios, las puertas y ventanas en madera, las paredes construidas en bareque, los colores vivos como el azul y el amarillo hacen parte importante de esta arquitectura.


Los municipios como Filandia, Salento, Calarca principalmente aun conservan casas con su arquitectura colonial original



SALENTO
SALENTO